La Filmoteca Española a propuesta de la Real Sociedad Económica Matritense de Amigos del País (Pza. de la villa 2) tiene programado para éste mes de abril el ´ciclo cinematográfico´ dedicado a los ´Cineastas Madrileños´ , donde descubrir una la visión personal y objetiva que sus directores han tenido sobre la ciudad de Madrid. Foto. La verbena de la Paloma, (Benito Perojo, 1935)
Una ciudad reflejada bajo la añoranza y nostalgia de las distintas épocas que se realizaron, un recorrido fílmico que viaja en el tiempo, desde el casticismo de los años 20 y el cine mudo, pasando por la posguerra y el costumbrismo franquista de los años 50, hasta la nueva ola de la ´comedia madrileña´ de los años de la movida. Un total de 20 sesiones se podrán ver en el Cine Doré.
![]() |
| Barrio, (Fernando León de Aranoa, 1998) |
Retratos amables y casticistas de la villa de los años veinte como en Rosa de Madrid (Eusebio Fernández Ardavín, 1927), donde destacan escenas de billares, carruajes, quintos, tranvias y verbenas en el parque de la Bombilla, la fastuosidad arquitectónica del centro de la villa, en contraposición con las chabolas del extrarradio o tenderetes del Rastro de ¡Viva Madrid, que es mi pueblo! (Fernando Delgado, 1928).
Un paseo por las típicas y costumbristas imágenes de las verbenas, como La Verbena de la Paloma (Benito Perojo, 1935), obras representativas de la posguerra como Goyescas (Benito Perojo, 1942) y emblemáticas como El crimen de la calle Bordadores (Edgar Neville, 1946) o De Madrid al cielo (Rafael Gil, 1952) , las comedias neorrealistas de la época como Segundo López, aventurero urbano (Ana Mariscal, 1953) , el trepidante y escalofriante de El mundo sigue (Fernando Fernán Gómez, 1963), una visión negra y de odio del Madrid en evolución.
Hasta llegar a una serie de proyecciones significativas de la comedia madrileña con Sus años dorados (Emilio Martinez Lazaro, 1980), El Crack (José Luis Garci, 1981) o imágenes realistas de la juventud marginal de los barrios del sur, como sucede en Barrio (Fernando León de Aranoa, 1998).
Un programa cinéfilo muy sugerente en el viejo ´palacio de las pipas´, el modernista Cine Doré.
Programación:
Domingo 3 de abril a las 17.30: Barrio, (Fernando León de Aranoa, 1998)Martes 5 de abril a las 17.30: La verbena de la Paloma, (Benito Perojo, 1935) y Yo soy de mi barrio, cortometraje (Juan Vicente Córdoba, 2003)Miércoles 6 de abril a las 17.30: Goyescas, (Benito Perojo, 1942)Jueves 7 de abril a las 17.30 horas: El crimen de la calle Bordadores, (Edgar Neville, 1946)Viernes 8 de abril a las 19 horas: De Madrid al cielo, (Rafael Gil, 1952)
![]() |
| ¡Viva Madrid, que es mi pueblo!, (Fernando Delgado, 1928) |
Sábado 9 de abril a las 20 horas: Segundo López, aventurero urbano, (Ana Mariscal, 1953)Domingo 10 de abril a las 18.30 horas: El guardián del paraíso, (Arturo Ruiz-Castillo, 1955)Martes 12 de abril a las 17.30 horas: Felices Pascuas, (Juan Antonio Bardem, 1954)Miércoles 13 de abril a las 17.30 horas: El mundo sigue, (Fernando Fernán Gómez, 1963)Viernes 15 de abril a las 19.10 horas: ¡Viva Madrid, que es mi pueblo!, (Fernando Delgado, 1928)
![]() |
| Bajarse al moro, (Fernando Colomo, 1988) |
Domingo 17 de abril a las 17.30 horas: Rosa de Madrid, (Eusebio Fernández Ardavín, 1927)Martes 19 de abril a las 17.30 horas: La larga noche de los bastones blancos, (Javier Elorrieta, 1978)Miércoles 20 de abril a las 17.30 horas: Todos me llaman gato, (Raúl Peña, 1980)
| Aunque tú no lo sepas, (Juan Vicente Córdoba, 2000) |
Jueves 21 de abril a las 17.30 horas: Ópera prima, (Fernando Trueba, 1980)Jueves 21 de abril a las 20 horas: Sus años dorados, (Emilio Martinez Lazaro, 1980)Viernes 22 de abril a las 19.30 horas: Bajarse al moro, (Fernando Colomo, 1988)Sábado 23 de abril a las 18.30 horas: Aunque tú no lo sepas, (Juan Vicente Córdoba, 2000)Domingo 24 de abril a las 17.30 horas: El crack, (José Luis Garci, 1981)Martes 26 de abril a las 17.30 horas: Terca vida, (Fernando Huertas, 2000)
| Ópera prima, (Fernando Trueba, 1980) |
Ciclo ´Cineastas Madrileños´
Del 3 al 26 de Abril.
Cine Doré
Santa Isabel 3
Horario de tarde, ver película
Precio; 2,50€ - Abono 10 sesiones 20€ / Estudiantes 2€ y 15€ Abono.
<Metro Antón Martín>
![Ciclo ´Cineastas Madrileños´ en el Cine Doré [CINE] Ciclo ´Cineastas Madrileños´ en el Cine Doré [CINE]](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh9CBig67EMkadANQk4XSei0HOJUGPvoxDQQ8c-OiUutXtmOlCEtJ9quCnLqqCMf8v_ofIQFNZn8N8g4Z5srSyaw6tn2dYKWBOUKAwdWOXnEEf7hiwKaljzCXpnfrHN85lFgYD5qSWQTnDd/s640/FullSizeRender+%25281%2529.jpg)
![Ciclo ´Cineastas Madrileños´ en el Cine Doré [CINE] Ciclo ´Cineastas Madrileños´ en el Cine Doré [CINE]](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgk6BzrsGGiXyNDuf5GjoOsiNqkJhbWdcV5IKIMsdPPV9Uneokv-LO1wBvSE-dLgXfl07IDng5CNSyMDdjx04XY8Hk-w4keSEvn0Tla5VxbGvO7PZMt7T2ykDOabINiQ955VRIqVscIwYuQ/s640/FullSizeRender+%25282%2529.jpg)
![Ciclo ´Cineastas Madrileños´ en el Cine Doré [CINE] Ciclo ´Cineastas Madrileños´ en el Cine Doré [CINE]](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjO_55tl61qEJdNYPGSw1Ah38glBFnnAvDOSIqvE35cTz83xRUwlvJKkuwA2X5kVLy4eHJljFxQE0CF2pFIubYQQzlQlyerZEEACvEdh3an-1SXL8kzA7jdIvUWkGu2Sh_hFxL5kTNWqwgB/s640/FullSizeRender.jpg)
No hay comentarios:
Publicar un comentario